620. Dominando Final Draft [Nuevo libro]

0 Views· 07/03/23
Guiones y guionistas
Guiones y guionistas
0 Subscribers
0
In Tennis

El artículo 620. Dominando Final Draft [Nuevo libro] se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy estamos de fiesta porque presento mi nuevo libro titulado “Dominando Final Draft. Guía completa para principiantes y expertos”. Este libro surgió cuando vi que no había ningún manual en español sobre el programa de escritura de guiones más conocido del mundo. Y me puse a escribirlo. Hoy os cuento qué contiene. Podéis encontrarlo en Amazon.es o Amazon.com. Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escribir guiones y convertiros en guionistas. Cada vez más productos necesitan un guion, no solo las series y las películas, y tener conocimientos de storytelling nos ayuda a contar historias en vídeos, redes sociales y hasta newsletters. Tenemos cursos que enseñan a escribir cortos, largos, series, webseries, documentales, cómics… Hay casi 90 cursos a día de hoy y cada semana salen clases nuevas. Hoy continuamos con el Curso de Recursos Narrativos. Analizamos recursos como el cliffhanger, el Efecto Rashomon o el Rabbit Hole que todos los guionistas o novelistas podemos utilizar en nuestras historias para generar más intriga, tensión o interés. Seguimos con una clase dedicada a uno de los recursos más conocidos, el MacGuffin. Veremos en qué consiste y cómo utilizarlo para dinamizar nuestras tramas. Mis primeros escritos Cuando iba al instituto escribía los trabajos con una antigua máquina de escribir de mi padre. Eran mediados de los 80, surgían los primeros ordenadores, Spectrum, Commodore y Amstrad, pero recuerdo utilizarlos para jugar.  Cuando comencé la universidad se empezó a popularizar el uso de computadoras para algo más. Recuerdo la primera vez que escribí en un procesador de textos y pude borrar párrafos y cambiarlos de lugar, me pareció magia. Fue en casa de un amigo que estudiaba matemáticas. Pasé de la máquina antigua a los procesadores de texto y cuando comencé a escribir guiones ya los utilizaba. Eso sí, tenía que “tabular” cada uno de los elementos del formato y calcular a ojo dónde iban los diálogos y las acotaciones. En algunos de los programas televisivos donde trabajé, creamos “macros” que nos hacían el cambio de una forma automática, lo que comenzó a ahorrarnos esfuerzo en la escritura. También creábamos plantillas para que todos los mismos guiones tuvieran el mismo formato.

Show more

 0 Comments sort   Sort By


Up next