- After-Shows
- Alternative
- Animals
- Animation
- Arts
- Astronomy
- Automotive
- Aviation
- Baseball
- Basketball
- Beauty
- Books
- Buddhism
- Business
- Careers
- Chemistry
- Christianity
- Climate
- Comedy
- Commentary
- Courses
- Crafts
- Cricket
- Cryptocurrency
- Culture
- Daily
- Design
- Documentary
- Drama
- Earth
- Education
- Entertainment
- Entrepreneurship
- Family
- Fantasy
- Fashion
- Fiction
- Film
- Fitness
- Food
- Football
- Games
- Garden
- Golf
- Government
- Health
- Hinduism
- History
- Hobbies
- Hockey
- Home
- How-To
- Improv
- Interviews
- Investing
- Islam
- Journals
- Judaism
- Kids
- Language
- Learning
- Leisure
- Life
- Management
- Manga
- Marketing
- Mathematics
- Medicine
- Mental
- Music
- Natural
- Nature
- News
- Non-Profit
- Nutrition
- Parenting
- Performing
- Personal
- Pets
- Philosophy
- Physics
- Places
- Politics
- Relationships
- Religion
- Reviews
- Role-Playing
- Rugby
- Running
- Science
- Self-Improvement
- Sexuality
- Soccer
- Social
- Society
- Spirituality
- Sports
- Stand-Up
- Stories
- Swimming
- TV
- Tabletop
- Technology
- Tennis
- Travel
- True Crime
- Episode-Games
- Visual
- Volleyball
- Weather
- Wilderness
- Wrestling
- Other
28. Conmemoración al día de los fieles difuntos con el Catedrático Arnaldo Moya Gutierrez
- Sobre las fiestas de día de muertos y sus símbolos, se habla mucho de México, pero en CR y específicamente en Cartago cuáles podríamos decir son los símbolos y las prácticas a las que nos debemos remitir cuando pensamos en un día de muertos cartaginés - Sobre el simbolismo de la muerte, sabemos que usted vivió en México, y conoce de primera mano esa experiencia de la muerte florida mexicana, en México la muerte está rodeada de fiesta, que varía de Estado en estado... aquí en Costa Rica, qué pasa con la muerte, puede decirse que aquí en Cartago la muerte fue una fiesta como es en México o qué pasa acá, cómo la vivimos aquí es fiesta, es espanto qué es - Sobre las comidas y la muerte, tantas veces oímos hablar de pan de muerto, cuando nos hablan de México, pero en las velas, en nuestros propios altares qué se sabe se ha comido en Cartago, a lo largo del tiempo - La decoración es importante cuando hablamos de la muerte. En los símbolos está lo que no nos cabe en las palabras, qué ha ocurrido en el tiempo, en los altares de las iglesias, en las tumbas a lo largo de la historia cómo se ha honrado a la muerte en loa diferentes lugares con altares en Cartago - Las ropas, ¿cómo se ha vestido la gente en Cartago para ir a un funeral, ¿qué podemos decir de la moda y la muerte en la Ciudad de Cartago? - Ahora, enfocándonos en el cementerio de Cartago, ¿qué pasa con las familias que se encuentran enterradas ahí, ¿qué pasa con los materiales de sus tumbas, con el arte en las bóvedas de muchas familias cartaginesas? - No podemos dejar pasar el espacio social clave de la muerte: el entierro, qué podemos decir don Arnaldo de cómo han sido y han cambiado los entierros en Cartago, ese evento social de solidaridad y compañía - Finalmente, qué podemos decir de la muerte y el futuro, qué parece que traen las nuevas tendencias de pensamiento sobre la muerte ¿Cómo podrá ser en Cartago, en el Cementerio del futuro un entierro, una vela, una tumba?