La Fiesta (Marcos 14) - Ruta 66 de José De Segovia

0 Views· 07/25/23
Dynamisradio
Dynamisradio
0 Subscribers
0
In Manga

Detrás de la aparente sofisticación de muchas objeciones a la fe cristiana, lo que hay a menudo es algo tan simple como que esto es un rollo. Digas lo que digas, a la mayoría no le interesa, porque es un aburrimiento. La imagen que Jesús utiliza por eso, más habitualmente para presentar su Reino es la de una gran Fiesta, que no tiene fin. Antes de narrar Marcos la última cena de Jesús con sus discípulos (14:12-25), muestra el contraste entre la extrema declaración de amor de esa mujer que derrama su perfume más preciado sobre la cabeza de Aquel que buscan prender con engaño y matarle, ante el escándalo de los que piensan que se podría haber dado el dinero a los pobres (vv. 1-9). Treinta años después de "El amor después del amor" (1992), el argentino Fito Páez ha vuelto a grabar las canciones de aquel disco, que ecuchamos en la versión original sobre descubrimiento del "perfume que lleva al dolor", puesto que "en la esencia de las almas / dice toda religión", que para él es "el amor después del amor". Randy Stonehill hace la canción "I Love You" después de que se convirtiera y dejara la droga en la casa de Larry Norman en Hollywood, que oímos en la versión de Larry en "In Another Land" (1976). La traición de Judas (vv. 10-11) nos hace preguntarnos con Julian Cope, en La Lágrima Estalla (The Teardrop Explodes), si la "Traición, ¿es sólo una historia?" (1980), uno de nuestros muchos cambios en la vida. La película "Silent Night" (2021) lleva el título del famoso cántico de Navidad austriaco, "Noche de Paz", pero la directora británica Camille Griffin nos muestra algo más que una comida festiva, la Última Cena. Ya que este grupo de viejos amigos que se reúne en una idílica casa de campo inglesa se enfrenta al apocalipsis de la destrucción de la humanidad, esa misma noche con supuesta tranquilidad. Escuchamos los diálogos de los personajes que interpretan actores como Mathew Goode o Keira Knightley en la primera media de hora del film, sin revelar lo que ocurre a continuación. José de Segovia comenta la situación y su relación con la Cena del Evangelio, sobre la música de la banda sonora original de Lorne Balfe. John Michael Talbot se crio en una familia metodista de Oklahoma y toca la guitarra con su hermano en un grupo de country-rock. Se interesa por la religión nativa americana y el budismo hasta su conversión a Cristo con la Gente de Jesús, que graba dos discos con su hermano Terrry, hasta hacerse franciscano en 1978, que hace un disco sobre "La Cena del Señor" (1979). Tras llegar también a la fe evangélica, el cantante de "La víspera de la destrucción" (1965). Barry McGuire sólo graba temas inspirados por el cristianismo que conoce en 1971 por el evangelista Arthur Blessit, que llevaba una misión entre "hippies" en el bulevar de Sunset. Uno de las más cantadas en iglesias es su "Canción de comunión" (1979), que se conoce también como "Toma este pan". El tema final de nuestra parada en esta Ruta de nuestro viaje por la vida a la luz de los 66 libros de la Biblia es también de un cantautor que ha entrado en el ministerio eclesial, pero anglicano y entre palestinos. José de Segovia le conoció a finales de los años 70 y organizó un concierto suyo en su antiguo colegio en Madrid. Recuerda cantar "Qué vivas para bailar sobre tu tumba" (1978) con veinte mil personas bailando en un culto en el festival de Greenbelt en 1985.

Show more

 0 Comments sort   Sort By


Up next