- After-Shows
- Alternative
- Animals
- Animation
- Arts
- Astronomy
- Automotive
- Aviation
- Baseball
- Basketball
- Beauty
- Books
- Buddhism
- Business
- Careers
- Chemistry
- Christianity
- Climate
- Comedy
- Commentary
- Courses
- Crafts
- Cricket
- Cryptocurrency
- Culture
- Daily
- Design
- Documentary
- Drama
- Earth
- Education
- Entertainment
- Entrepreneurship
- Family
- Fantasy
- Fashion
- Fiction
- Film
- Fitness
- Food
- Football
- Games
- Garden
- Golf
- Government
- Health
- Hinduism
- History
- Hobbies
- Hockey
- Home
- How-To
- Improv
- Interviews
- Investing
- Islam
- Journals
- Judaism
- Kids
- Language
- Learning
- Leisure
- Life
- Management
- Manga
- Marketing
- Mathematics
- Medicine
- Mental
- Music
- Natural
- Nature
- News
- Non-Profit
- Nutrition
- Parenting
- Performing
- Personal
- Pets
- Philosophy
- Physics
- Places
- Politics
- Relationships
- Religion
- Reviews
- Role-Playing
- Rugby
- Running
- Science
- Self-Improvement
- Sexuality
- Soccer
- Social
- Society
- Spirituality
- Sports
- Stand-Up
- Stories
- Swimming
- TV
- Tabletop
- Technology
- Tennis
- Travel
- True Crime
- Episode-Games
- Visual
- Volleyball
- Weather
- Wilderness
- Wrestling
- Other
Catecismo de la Iglesia Católica: San Cesáreo de Arlés. Comentario al Apocalipsis. Cap IX FIN Pág 83a90 (Cap X)
San Cesáreo de Arles nació hacia el año 470, en el territorio
de la actual Chalon-sur-Saone (Francia), punto final de la
navegación del Saona, región entonces ocupada por los
burgundios. Sus padres pertenecían a una buena familia de
origen galo-romano. Admitido como clérigo por el Obispo de
Chalon en el año 488, dos años después marchó Ródano abajo
e ingresó en el monasterio fundado en la isla de Lerins, frente a
Marsella. El rigor de los ayunos debilitó su salud, y tuvo que ser
enviado a casa de unos parientes, en Arles, para que se
repusiera. Continuó sus estudios y fue ordenado presbítero en el
año 500. Tres años más tarde, a la muerte del obispo Fonio, San
Cesáreo fue nombrado Obispo de Arles.
Cesáreo fue un celoso pastor de almas y uno de los más
grandes predicadores de la Iglesia latina. El primer puesto entre
sus obras lo ocupan 238 sermones. La colección no encierra sólo
homilías sobre pasajes bíblicos o fiestas litúrgicas, sino también
discursos referentes a la moral de las costumbres, en las que
todavía persistían sustratos paganos. Además escribió dos
tratados contra el semipelagianismo y un tercero, más extenso,
titulado El misterio de la Santa Trinidad. Se conservan asimismo
tres cartas pastorales de instrucción y consejo, y dos reglas
monásticas: la Regla para los monjes y la Regla para las
vírgenes. Falleció en Aries el 27 de agosto de 543, víspera de la
fiesta de su gran maestro, San Agustín.