Descubriendo la edad de la tierra de 4.000 años a más de 4.000 millones de años

0 Views· 11/13/22
PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
0

DESCUBRIENDO LA EDAD DE LA TIERRA DE 4.000 AÑOS A MÁS DE 4.000 MILLONES DE AÑOS  La ciencia ha recorrido un largo camino hasta dar respuesta a esta enigmática pregunta.  ¿Cuántos años tiene la tierra?  Durante miles de años, la contestación se basó en las creencias de cada cultura.  Tuvo que ser James Hutton el encargado de cambiar esa visión.  Fue él quien nos aproximó al valor real de la edad de la Tierra.  La geología es una ciencia bastante reciente.  Ya en pleno siglo 10, el persa Al-Biruni se topó con unos fósiles marinos encontrados tierra adentro.  Y sugirió que nuestro planeta era muy antiguo.  El relato de la creación se incluye en el Antiguo Testamento.  Su cronología se desprende de los descendientes de Adán y Eva.  En el año 1654 el estudioso anglicano James Ussher se atrevió a dar una fecha según sus cálculos Bíblicos.  El 23 de octubre del 4004 antes de Cristo.  Esta idea permanecería vigente durante mucho tiempo.  En cambio, Isaac Newton en 1687 también se propuso averiguar la edad real de este planeta, prescindiendo de las sagradas escrituras.  Newton pensó que la Tierra estaba formada principalmente por hierro.  Y que habrían sido necesarios al menos 50.000 años para enfriarla hasta su estado actual.  Otros autores posteriores subirían esa cifra.  El conde de Buffon retrasó su antigüedad hasta los 74.832 años.  Frío, frio…una cifra muy alejada, todavía, de la actual.  El mencionado James Hutton fue el que avanzaría en gran medida sobre esta cuestión.  El escocés confirmó el aparente movimiento de las masas continentales.  Se fijó en la acumulación por sedimentación de capas de tierra, en la altura de las montañas, etc.  En 1787 afirmó que la Tierra era como una especie de máquina en permanente movimiento y transformación.  Una máquina lenta, que necesitó millones de años para ser aparente.  El estudio de las capas estratigráficas fue fundamental.  Con estas, surgieron las eras geológicas.  La conclusión fue que los estratos más bajos deberían de ser los más antiguos.  John Phillips analizó estos parámetros y dijo que la edad de la Tierra era de unos 96 millones de años.  Aún nos encontrábamos muy lejos de la cifra real.  En 1905 Ernest Rutherford aplicó los nuevos conocimientos sobre la desintegración de los elementos radioactivos.  Bajo este planteamiento, Ernest dató un mineral de la localidad estadounidense de Glastonbury.  El resultado que arrojó fue de casi 500 millones de años.  A partir de aquí, nuevos investigadores siguieron midiendo en otros lugares.  Y hallaron rocas y minerales aún más viejos.  En Sri Lanka, Bertram Boltwood halló ejemplares de 2.200 millones de años atrás.  Arthur Holmes, localizó en 1946, en Groenlandia, rocas de 3.015 millones de años.  Para llegar a estas cifras Arhtur analizó el plomo, que es el resultado de la desintegración del uranio.  Finalmente, el propio Holmes estimó que la edad de la tierra sería de unos 4.460 millones de años.  Menuda diferencia, de los poco más de 4.000 años que se desprendieron de la Biblia hasta los más de 4.000 millones de años que proponía la geología con sus pruebas.  Aquí no terminó la cosa.  La superficie terrestre se recicla constantemente.  Los movimientos de las placas tectónicas producen una nueva corteza.  También hay que tener en cuenta el vulcanismo y la erosión.  Algunos científicos intentaron buscar en las profundidades de la tierra o en el fondo del mar.  Para localizar las rocas o los restos más primitivos.  La cifra aceptada hoy en día es la que propuso Clair Patterson en 1953.  La tierra tendría unos 4.550 millones de años.  Patterson tuvo la genial idea de no medir un objeto terrestre, sino uno extraterrestre.  Y analizó los restos de un meteorito.  Supuestamente, el material del meteorito se creó al mismo tiempo que la Tierra, durante la formación del sistema solar.  Además, ha vagado por el espacio, inalterado.  Sin sufrir, apenas, la erosión o ningún efecto en su composición.  Desde que James Hutton consideró que la respuesta la encontraríamos en la geología, han pasado 200 años.  La ciencia moderna le ha dado la razón.  Entre la cifra de los estudiosos de la Biblia y las de la ciencia, media un abismo.  Ahora ya conocemos mejor la edad de nuestra venerable anciana, la tierra.

Show more

 0 Comments sort   Sort By


Up next