- After-Shows
- Alternative
- Animals
- Animation
- Arts
- Astronomy
- Automotive
- Aviation
- Baseball
- Basketball
- Beauty
- Books
- Buddhism
- Business
- Careers
- Chemistry
- Christianity
- Climate
- Comedy
- Commentary
- Courses
- Crafts
- Cricket
- Cryptocurrency
- Culture
- Daily
- Design
- Documentary
- Drama
- Earth
- Education
- Entertainment
- Entrepreneurship
- Family
- Fantasy
- Fashion
- Fiction
- Film
- Fitness
- Food
- Football
- Games
- Garden
- Golf
- Government
- Health
- Hinduism
- History
- Hobbies
- Hockey
- Home
- How-To
- Improv
- Interviews
- Investing
- Islam
- Journals
- Judaism
- Kids
- Language
- Learning
- Leisure
- Life
- Management
- Manga
- Marketing
- Mathematics
- Medicine
- Mental
- Music
- Natural
- Nature
- News
- Non-Profit
- Nutrition
- Parenting
- Performing
- Personal
- Pets
- Philosophy
- Physics
- Places
- Politics
- Relationships
- Religion
- Reviews
- Role-Playing
- Rugby
- Running
- Science
- Self-Improvement
- Sexuality
- Soccer
- Social
- Society
- Spirituality
- Sports
- Stand-Up
- Stories
- Swimming
- TV
- Tabletop
- Technology
- Tennis
- Travel
- True Crime
- Episode-Games
- Visual
- Volleyball
- Weather
- Wilderness
- Wrestling
- Other
Enseñanza de la informática en Panamá sufre carencias - Entrevista a David Bernal
Panamá, 1 de septiembre de 2023<br/><br/>En Panamá, la enseñanza de la informática sufre carencias en cuanto a prácticas de aula enfocadas en el aprendizaje por experiencia, con colaboración, creación y manipulación. El Director de Incidencia y Políticas Públicas, David Bernal, reveló los resultados del estudio denominado "La situación de la enseñanza de la informática y el pensamiento computacional en escuelas medias oficiales y privadas de la región metropolitana de la Ciudad de Panamá”, que refleja las áreas que se deben mejorar.<br/><br/>Contó que más de la mitad de los estudiantes no están alcanzando un mínimo de conocimientos que tienen que ver con alfabetización digital de la Unesco. A nivel nacional, todavía hace falta más inclusión de tecnología con acceso a tecnología y buena velocidad.<br/><br/>"Panamá está desfasada en su enseñanza de la informática y hacen falta nuevas habilidades y competencias, así como aumentar la cantidad de horas que se dan en la clase de informática", señaló Bernal.<br/><br/>En otras palabras, se requiere de mayor énfasis en el desarrollo del pensamiento computacional, lógico-matemático, analítico, y de resolución de problemas. <br/><br/>La divulgación del estudio se realizó por el Centro de Investigación Educativa de Panamá (CIEDU), con el apoyo del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat AIP), la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Universidad del Istmo (UDI), y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE). <br/><br/>Para ello, se recolectó información a través de una encuesta a docentes, de infraestructura escolar, y observaciones de clases. Estos datos se contrastaron contra ejemplos de buenas prácticas pedagógicas, programas curriculares, objetivos de aprendizaje, recomendaciones de infraestructura en cuanto a dispositivos y conectividad, y estándares para educadores desarrollados en Estados Unidos y Argentina, y a través de organizaciones que son referentes internacionales importantes en la temática. <br/><br/>Resultados del estudio<br/><br/>La investigación señala que el sistema educativo actual no está equipando adecuadamente a los estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos digitales y resolver problemas de manera efectiva.<br/><br/> Entre los hallazgos más relevantes se encuentran:<br/> 1 - Los contenidos de las asignaturas no abordan adecuadamente las competencias de informática y pensamiento computacional necesarias para la resolución de problemas en la era digital.<br/><br/>2 - Los estudiantes de diferentes bachilleratos carecen de oportunidades para aprender programación, algoritmos, análisis de datos, colaboración digital y otras habilidades fundamentales.<br/> <br/>3 - Los estudiantes de escuelas oficiales reciben pocas horas de clase en tecnología o informática en el nivel de media. <br/><br/>4 - Los estudiantes de Bachillerato en Ciencias reciben la mitad de las horas que reciben los estudiantes de Bachilleratos en Comercio y Humanidades. <br/><br/>5 - En primaria y premedia los estudiantes prácticamente no reciben clases de tecnología/informática. <br/><br/>6 - Menos de un cuarto de los objetivos de aprendizaje de los currículos internacionales de referencia se enseñan a profundidad en el Bachillerato de Informática. <br/><br/>7 - Se encontró escasa evidencia de buenas prácticas para la enseñanza de la informática y el pensamiento computacional <br/><br/>8 - Sí se encontró evidencia de prácticas relacionadas a la enseñanza con materiales concretos, lo cual es una buena práctica.<br/><br/>9 - Los docentes suelen contar solamente con una licenciatura, cuando lo mejor sería tener un profesorado en su especialidad, o idealmente con una maestría.<br/><br/>10 - Las escuelas oficiales se enfrentan a desafíos en términos de conectividad a Internet y acceso a hardware y software adecuados.