La educación en las comunidades cañeras

1 Views· 07/29/23
Al límite de la realidad
0
In Drama

¿Quiénes han contribuido al crecimiento de tu región? Reconocimiento a ellos.El Fideicomiso para Obras Sociales a Campesinos Cañeros de Escasos Recursos, FIOSCER, concretizó su nacimiento el 24 de Agosto de 1971, con tres objetivos generales:Mejorar los ingresos de los productores cañeros y de los cortadores para mejorar su nivel de vida.Pugnar porque cada campesino cañero cuente con su habitación en propiedad.Facilitar recursos técnicos y administrativos para la realización de obras de infraestructura para la zona cañera.El Fideicomiso se inició con una aportación de 20 millones de pesos que UNPSA dedujo a sus asociados, así como:“….la cantidad que llegare a recaudarse de la aplicación de dos centavos y medio por kilogramo de azúcar base estándar producido a partir de la zafra 1970-1971; los productos netos de la inversión de los fondos mencionados, y de otras aportaciones que se obtuviesen o acordasen” Bustamante: op. cit. pag.24.Para operar el Fideicomiso adecuadamente, se levantó un censo en 1973, arrojando los siguientes datos: De las 1750 comunidades cañeras censadas, 871 carecían de luz eléctrica, 1103 de agua potable, 1216 de escuelas, y en total eran 70,000 viviendas en mal estado.Se establecieron 14 regiones cañeras en el país, siendo la Región 5 la de Michoacán, que entonces contaba con 5 Ingenios Azucareros: Santa Clara, San Sebastián, Pedernales, Puruarán y Taretan.Con un plan de trabajo establecido, la Región 5 fue coordinada por el Ingeniero Domingo Rodríguez López, nombrado como jefe de la Región 5 Michoacán, con quien conversaremos sobre los resultados obtenidos en aproximadamente 10 años de trabajo, hasta que se extinguió dicho Fideicomiso por decreto Presidencial.

Show more

 0 Comments sort   Sort By


Up next