- After-Shows
- Alternative
- Animals
- Animation
- Arts
- Astronomy
- Automotive
- Aviation
- Baseball
- Basketball
- Beauty
- Books
- Buddhism
- Business
- Careers
- Chemistry
- Christianity
- Climate
- Comedy
- Commentary
- Courses
- Crafts
- Cricket
- Cryptocurrency
- Culture
- Daily
- Design
- Documentary
- Drama
- Earth
- Education
- Entertainment
- Entrepreneurship
- Family
- Fantasy
- Fashion
- Fiction
- Film
- Fitness
- Food
- Football
- Games
- Garden
- Golf
- Government
- Health
- Hinduism
- History
- Hobbies
- Hockey
- Home
- How-To
- Improv
- Interviews
- Investing
- Islam
- Journals
- Judaism
- Kids
- Language
- Learning
- Leisure
- Life
- Management
- Manga
- Marketing
- Mathematics
- Medicine
- Mental
- Music
- Natural
- Nature
- News
- Non-Profit
- Nutrition
- Parenting
- Performing
- Personal
- Pets
- Philosophy
- Physics
- Places
- Politics
- Relationships
- Religion
- Reviews
- Role-Playing
- Rugby
- Running
- Science
- Self-Improvement
- Sexuality
- Soccer
- Social
- Society
- Spirituality
- Sports
- Stand-Up
- Stories
- Swimming
- TV
- Tabletop
- Technology
- Tennis
- Travel
- True Crime
- Episode-Games
- Visual
- Volleyball
- Weather
- Wilderness
- Wrestling
- Other
La incidencia de las adicciones en víctimas de violencia machista es tres veces mayor que en el resto
Una realidad que se aborda en el primer Protocolo Andaluz para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género Abrimos una ventana a la prevención de adicciones en Activa tus Sentidos. Un ámbito esencial para el bienestar de la población y que entronca distintas áreas de las políticas públicas, como la salud, la educación, el empleo o la intervención social. En este sentido, el amplio problema de las adicciones requiere de una mirada multidisciplinar porque son muchas las situaciones sociales que pueden desencadenar en una adicción. Así, hoy nos fijamos en la elaboración del primer Protocolo Andaluz para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género. El inicio de esta herramienta llegó el pasado 6 de junio al Consejo de Gobierno, y se ha publicado hoy en el BOJA. Su finalidad es garantizar una atención integral e integrada a las mujeres que presentan problemas de adicciones y son víctimas de violencia machista. Para ello, se establecerá un marco técnico institucional que regule la actuación y coordinación de los equipos profesionales implicados en los diferentes dispositivos de las redes de atención, tanto de adicciones como de violencia de género. Antes de su puesta en marcha, esta realidad ya es abordada por entidades sociales. Por ejemplo, la Federación ENLACE tiene su propio programa de prevención de las adicciones y la violencia de género en jóvenes en contexto de ocio. Hablamos de todos estos asuntos con Belén López Usero, responsable del Área de Prevención, Igualdad y Formación de la Federación ENLACE. BELÉN LÓPEZ USERO – FEDERACIÓN ENLACE
