La música urbana en español es la más escuchada en el mundo

0 Views· 09/09/23
PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
0

La música urbana en español es la más escuchada en el mundo  Varios artistas hispanoamericanos copan carteles de festivales y llenan estadios sin despeinarse.  Mientras tanto, pocos cantantes nacionales consiguen hacerles sombra en cuanto a esas cifras.  Algo se mueve en la industria musical.  El reguetón es uno de los géneros que ha popularizado el español en la música por los cinco continentes.  Bad Bunny ha sido el artista más escuchado del mundo, a secas.  Ahora, el último boom latinoamericano está encumbrando a jóvenes que dan el salto internacional y cuentan por cientos de millones las cifras de reproducciones digitales.  España es una parada imprescindible en el camino de estos cantantes que rompen fronteras.  Por ejemplo, el caso del argentino Duki, que, a sus 26 años, será el único que actúe en el nuevo Bernabeu, cantando en español.  El Palacio de los Deportes es otra parada obligatoria para un sinfín de artistas de la música urbana recién traídos del otro lado del Atlántico.  La canción: Ella bailsa sola, de los mexicanos Peso Pluma, ha sido la más escuchada, mundialmente, en Spotify este verano.  El presidente de la Federación de la Música en España asegura que no es una moda, sino el nuevo paradigma global.  Se trata de la llamada música urbana, que va más allá del reguetón.  Son fusiones eclécticas en las que caben híbridos de otros géneros como el hip hop, el trap, el rock o la electrónica.  Una fusión que ha dado paso a una generación que inunda las listas de éxitos globales, acaparando los carteles de muchos festivales.  Sus conciertos llenan estadios con decenas de miles de asistentes.  De momento, pocos artistas nacionales pueden competir con ese efecto en el mercado mundial.  Incluso, ya se habla de que este fenómeno ha servido para que el Español sea el idioma más escuchado en la música en todo el globo.  A principios de junio, las primeras cinco canciones del top 50 mundial en Spotify eran en ese idioma.  Sin embargo, España todavía no ha entrado en el club de países iberoamericanos que lideran la revolución de la música latina en el mundo.  México, Colombia, Puerto Rico y Argentina sí que forman parte de ese Club.  De momento, la música urbana es la que, estilísticamente, está dominando el panorama.  La excepción que confirma esta regla sería la de Rosalía.  Es la artista española más escuchada.  Y se atrevió a añadir sonidos del hip hop al flamenco.  Aunque sus canciones más reproducidas son colaboraciones con J. Balvin y Bad Bunny, dos gigantes latinoamericanos de gran éxito.  Quevedo ha sido el artista español más escuchado a principios de este año.  Ahí está la clave, las colaboraciones entre estos artistas son habituales en la música urbana.  Un dueto transfronterizo abre nuevos mercados y une a sus fans.  Bad Bunny y Bizarrap son ejemplos de auténticos reyes Midas en este sentido.  Ya que han alcanzado la cumbre, apoyándose en los hombres de decenas de otros semejantes.  Incluyendo a figuras norteamericanas como Drake, Snow o Tha Product.  Los expertos opinan que estas colaboraciones son fáciles de producir, instrumentalmente.  Permitiendo fabricar ‘hits’ de forma constante, algo que le gusta al algoritmo de Spotify.  Suelen compartir una cierta estética corporal o una base de hip hop o reguetón.  Duki es el artista argentino más escuchado.  Cuenta con 2.800 millones de reproducciones en Youtube y más de 21 millones de oyentes mensuales en Spotify.  En Buenos Aires, su ciudad natal, llenó cuatro veces el Estadio Vélez, con un total de 180.000 asistentes.  Este trampolín para el éxito empezó en un parque cualquiera de esta capital  En 2012 se creó la competición de rap improvisado: El Quinto Escalón.  Y colocó a Argentina en el epicentro de la música urbana global.  Fue el escenario donde unos desconocidos, hasta entonces, participaban en batallas de gallos.  En esos primerizos freestules ya asomaba su capacidad arrolladora.

Show more

 0 Comments sort   Sort By


Up next