- After-Shows
- Alternative
- Animals
- Animation
- Arts
- Astronomy
- Automotive
- Aviation
- Baseball
- Basketball
- Beauty
- Books
- Buddhism
- Business
- Careers
- Chemistry
- Christianity
- Climate
- Comedy
- Commentary
- Courses
- Crafts
- Cricket
- Cryptocurrency
- Culture
- Daily
- Design
- Documentary
- Drama
- Earth
- Education
- Entertainment
- Entrepreneurship
- Family
- Fantasy
- Fashion
- Fiction
- Film
- Fitness
- Food
- Football
- Games
- Garden
- Golf
- Government
- Health
- Hinduism
- History
- Hobbies
- Hockey
- Home
- How-To
- Improv
- Interviews
- Investing
- Islam
- Journals
- Judaism
- Kids
- Language
- Learning
- Leisure
- Life
- Management
- Manga
- Marketing
- Mathematics
- Medicine
- Mental
- Music
- Natural
- Nature
- News
- Non-Profit
- Nutrition
- Parenting
- Performing
- Personal
- Pets
- Philosophy
- Physics
- Places
- Politics
- Relationships
- Religion
- Reviews
- Role-Playing
- Rugby
- Running
- Science
- Self-Improvement
- Sexuality
- Soccer
- Social
- Society
- Spirituality
- Sports
- Stand-Up
- Stories
- Swimming
- TV
- Tabletop
- Technology
- Tennis
- Travel
- True Crime
- Episode-Games
- Visual
- Volleyball
- Weather
- Wilderness
- Wrestling
- Other
Más de 52 mil menores han atravesado la selva de Darién en 2023 - Entrevista a Diana Romero de Unicef
Panamá, 7 de septiembre de 2023<br/><br/>A pesar de que Darién no es una ruta segura para la migración, en los primeros siete meses de este año, más de 52 mil menores de 18 años y mujeres embarazadas de más de 50 nacionalidades, han atravesado la peligrosa selva. Hoy día, una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe es un niño, niña o adolescente, la proporción más alta a nivel mundial.<br/><br/>De acuerdo con el último informe "La Infancia en Peligro" de UNICEF (el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés) , un número récord de niños, niñas y adolescentes se desplaza a través de tres rutas migratorias principales en América Latina y el Caribe: a través de la selva del Darién entre Colombia y Panamá, la migración internacional en América del Sur y los movimientos de personas a través de puntos de tránsito clave en el norte de Centroamérica y México.<br/><br/>Sin duda, la naturaleza de la migración en América Latina y el Caribe ha cambiado dramáticamente en la última década, alcanzando un nuevo récord, en medio de la violencia, la inestabilidad y el cambio climático.<br/><br/>"Lo que hace Unicef en estas situaciones es desplegar servicios en terreno porque muchos de los niños vienen con diarrea, enfermedades de piel y otras afectaciones, además damos apoyo psicosocial porque el tránsito por Darién tiene eventos muy fuertes" destacó Diana Romero, Especialista de Emergencias de UNICEF en Panamá. De hecho, el último reporte de médicos sin fronteras contabilizó 300 casos de sobrevivientes de violencia sexual durante este 2023.<br/><br/>Un fenómeno nuevo que se está dando es que se ha detectado en la ruta migratoria de Darién a niños, niñas y adolescentes no acompañados. Muchos de estos adolescentes entre 15 y 17 años viajan para reunirse con sus familias y otras veces porque la violencia política que viven en sus países hace que tomen la decisión de migrar para protegerse y las familias los apoyan.<br/><br/>En 2018, UNICEF inició acciones en la provincia de Darién para apoyar la respuesta del Estado panameño a la creciente llegada de niños y niñas y sus familias como migrantes, refugiados y solicitantes de asilo por la selva, así mismo a las poblaciones locales impactadas por la migración. <br/><br/>Durante estos años, la cantidad de niños y niñas que ingresaron por la frontera de Panamá con Colombia, en su paso hacia los países del Norte, ha incrementado exponencialmente. El 2022 cerró con poco más de 40 mil niños, niñas y adolescentes en movilidad que llegaron a las comunidades de acogida en la Comarca Emberá Wounaan y las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria en Darién y Chiriquí establecidas por autoridades panameñas, de estos al menos el 50% eran menores de 5 años.