- After-Shows
- Alternative
- Animals
- Animation
- Arts
- Astronomy
- Automotive
- Aviation
- Baseball
- Basketball
- Beauty
- Books
- Buddhism
- Business
- Careers
- Chemistry
- Christianity
- Climate
- Comedy
- Commentary
- Courses
- Crafts
- Cricket
- Cryptocurrency
- Culture
- Daily
- Design
- Documentary
- Drama
- Earth
- Education
- Entertainment
- Entrepreneurship
- Family
- Fantasy
- Fashion
- Fiction
- Film
- Fitness
- Food
- Football
- Games
- Garden
- Golf
- Government
- Health
- Hinduism
- History
- Hobbies
- Hockey
- Home
- How-To
- Improv
- Interviews
- Investing
- Islam
- Journals
- Judaism
- Kids
- Language
- Learning
- Leisure
- Life
- Management
- Manga
- Marketing
- Mathematics
- Medicine
- Mental
- Music
- Natural
- Nature
- News
- Non-Profit
- Nutrition
- Parenting
- Performing
- Personal
- Pets
- Philosophy
- Physics
- Places
- Politics
- Relationships
- Religion
- Reviews
- Role-Playing
- Rugby
- Running
- Science
- Self-Improvement
- Sexuality
- Soccer
- Social
- Society
- Spirituality
- Sports
- Stand-Up
- Stories
- Swimming
- TV
- Tabletop
- Technology
- Tennis
- Travel
- True Crime
- Episode-Games
- Visual
- Volleyball
- Weather
- Wilderness
- Wrestling
- Other
Sé lo que hicisteis bajo el permafrost
SÉ LO QUE HICISTEIS BAJO EL PERMAFROST El permafrost es una capa de subsuelo de la corteza terrestre. Está congelada, permanentemente, en algunas de las regiones más frías del mundo. Se halla debajo de una franja más delgada de vegetación y tierra, conocida como la capa activa. El permafrost está compuesto de tierra, rocas, arena y materia orgánica, como restos de plantas y animales. Cualquier capa de subsuelo que ha estado congelada durante al menos dos años ya es considerada como permafrost. El más antiguo tiene cientos de miles de años. Sería el más grueso y profundo y puede extenderse hasta los 1.500 m bajo la superficie. En cambio, el más reciente apenas tiene unos centímetros de profundidad. La mayor parte del permafrost está en la región del Ártico. En partes de Siberia, en Rusia o en Alaska, Estados Unidos. También en Canadá y Groenlandia, Dinamarca. El calentamiento global está provocando que una parte importante de esta capa se derrita. Apareciendo del pasado, un montón de especies y restos de animales que han estado congelados durante miles de años. En la zona de Yakutia se han topado con animales congelados con decenas de miles de años de antigüedad. Incluso, han podido descongelar gusanos microscópicos de unos 24.000 años que luego volvieron a la vida y comenzaron a reproducirse. Es una prueba de que ciertos seres vivos multicelulares pueden criogenizarse y sobrevivir durante miles de años congelados. Sin embargo, pocas especies modernas de gusanos podrían aguantar una congelación repetida, ya que sus células se destruyen cuando se forman cristales de hielo. Sin embargo, los antiguos tenían algún tipo de mecanismo de protección biológica para aguantar congelados. Eso es lo que los científicos tratan de averiguar en su genoma. Hay gusanos de hasta 42.000 años de antigüedad. Por otro lado, se han descubierto tres cadáveres de cachorros prehistóricos en el permafrost de Yakutia. Han permanecido así durante unos 12.500 años. Posiblemente, murieron por un desprendimiento de tierra. Sus cuerpos han permanecido en un estado de conservación excelente. Es más, hallaron el cadáver de un caballo de Lena que llevaría unos 42.000 años en el permafrost. Los investigadores notaron que falleció con dos semanas de vida. Caería en un hoyo y se ahogaría en el barro. Luego, el barro se congeló rápidamente, por lo que la descomposición no afectó a sus órganos. Sus tejidos blandos seguían manteniendo un color rojizo. Los científicos lograron extraer muestras de sangre líquida de este ejemplar. Posiblemente, la sangre más antigua del mundo. Gracias a estas muestras, trataran de descifrar el genoma de este caballo del pasado. Unos enormes leones de las cavernas, que pesaban hasta 260 kilos y medían dos metros de largo, recorrieron la actual Siberia. Hoy en día se sabe de su existencia porque encontraron cuatro cuerpos de cachorros de esta especie. El más antiguo se conservó durante 47.000 años bajo tierra. Yakutia alberga todo un cementerio de restos del pasado bajo su capa de hielo. Como restos de mamuts, huesos, colmillos y hasta esqueletos completos de estos enormes animales. El cadáver mejor conservado es de un joven ejemplar que vivió hace unos 28.000 años. Con todo, habrá que tener mucho cuidado con los paleovirus y bacterias que están volviendo a la vida, después de permanecer congelados. Sin duda, bajo esta capa hay toda una caja de sorpresas.